21 julio 2014

WWW.UNERGNEXOS.COM Más de un Quehacer Científico

Revista electrónica de investigación científica



El Decanato de Investigación y Extensión de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, es el órgano universitario gestor de excelencia en materia de planificación y ejecución de las políticas que sustentan los programas de investigación e innovación Institucional, con el propósito de fomentar la ciencia y la tecnología al servicio del desarrollo nacional,  regional y local. 
Reducir las diferencias en el acceso al conocimiento, así como de garantizar la participación del personal académico, obrero, administrativo y estudiantes, conjuntamente con la comunidad vecinal y socio productiva, en la promoción y divulgación de sus trabajos de investigación, extensión, proyectos comunitarios y socio-productivos e incrementar los logros y productividad del sector científico, social, humanístico y tecnológico, que trascienda al país, apoyado en el marco legal, para así consolidarnos como una institución de prestigio nacional e internacional, altamente reconocida por su alto compromiso en la creación, transformación, generación y socialización de conocimientos de alta calidad ética, científica y técnica.


    El Decanato de Investigación y Extensión de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, tiene como misión la planificación, coordinación y ejecución de las políticas científicas, humanísticas, sociales y tecnológicas, en permanente actualización y mejoramiento, que sustentan los programas académicos de la Universidad, a través del fomento, financiamiento y promoción de la investigación, y los proyectos institucionales que se desprendan de la actividad de investigación, extensión y comunitaria, así como de la difusión del quehacer científico, humanístico, social y tecnológico de la misma, tanto a nivel nacional como internacional, que brinde respuestas a las necesidades más sentidas de la sociedad, y ser un espacio para desarrollar las capacidades de las comunidades, para la participación y la comunicación.

Las Revistas científicas y académicas nacen impulsadas por las propias características de la ciencia moderna y sus necesidades de comunicación a la comunidad científica. La fecha de publicación para la revista  electrónica NEXOS, fue en el año 2012  manteniendo su periodicidad cuatrimestral, y es el  órgano oficial informativo de investigación y postgrado de la UNERG actualmente está en su edición      volumen 3,año 3, No.1.
La revista electrónica NEXOS   tiene su origen en la necesidad de hacer pública las investigaciones  generada desde el quehacer científico de la Universidad Rómulo Gallegos a través de la comunidad unergista, quien demanda un espacio de  divulgación que recoja la literatura científica y cultural más relevante de cada área de conocimiento, garantizado por el registro oficial, válido y público de la ciencia, avalada por las normas nacionales e internacionales sobre publicaciones científicas, las bases de datos y sistemas de  información en línea para las diversas corrientes del  pensamiento.
La  revista electrónica NEXOS atiende  artículos inéditos y originales, orientados a la creación, promoción, difusión y uso selectivo de saberes generados en         contextos  académicos. Se aceptan trabajos en español, inglés y   portugués con un resumen en inglés y en español. Los trabajos considerados para su  publicación en la revista electrónica NEXOS  son sometidos a un sistema de arbitraje doble que contempla la evaluación de un mínimo de dos árbitros externos al comité  editorial y así optimizar este producto de divulgación científica y cultural que representa el hacer científico de la Universidad “Rómulo Gallegos”  .

Nahir Parada. Coordinadora de la Unidad de Promoción y   Fomento Institucional del Decanato de Investigación y Extensión, de la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” ha presentado publicaciones a nivel nacional, ha pertenecido al comité editorial de libros, memorias y revistas arbitradas. Actualmente colabora con la revista científica Espacio Odontológico y es la editora de la revista nexos. 



Editor, artículos originales, conferencias, entrevistas, historias de vida, acontecer de canal.
Cartas al Director/Editor: Esta sección publica correspondencia enviada al Director  Artículos Científicos: Documento que   comunica un hecho científico.
Reporte de Casos Clínicos: Son informes de casos especiales basados en su relevancia. 
Artículos de Revisión: Son solicitados a los  autores. Consisten en revisiones   críticas sobre algún tema relevante o de actualidad. 
Experiencias significativas: Es un informe basado en la práctica concreta y sistemática de actividades relacionadas con la comunidad.
Entrevistas: Conversaciones con personalidades de reconocida trayectoria en el ámbito académico que contribuyan a fortalecer el campo de la investigación y la extensión. 
Conferencias: Ponencias presentadas en eventos, locales, regionales, nacionales e internacionales que contribuyan con el hacer científico, académico y cultural. 
Historia de vida o biografías: Es un  relato narrativo de la vida de un personaje real en su forma más completa.



Cronograma de publicación revista electrónica NEXOS
Volumen 3, Año 3:
Número 1: 30 de Abril 2014, Número 2: 28 de Julio 2014 y Número 3: 16 de Diciembre de 2014
Adicional a este equipo participan docentes, investigadores y especialistas en diversas áreas del conocimiento, quienes serán convocados oportunamente para realizar el  arbitraje y decidan la aceptación o el rechazo de los artículos científicos y académicos  recibidos a través del correo de la revista nexos@unerg.edu.ve

 Institutos y centros de investigación:

Centro de Investigación y Extensión en Suelos y Aguas. CIESA 
Centro de Estudios del Llano de la Universidad Rómulo Gallegos. CELLUNERG 
Estación Piscícola “Dr. Armando Gámez” 
Centro de Desarrollo Jardín Botánico. 
Centro de Estudios e Investigación sobre la Mujer, la Infancia y la Adolescencia (CEINMUJER) 
Centro de Estudios Sociales y Agrarios (CENSA) 





Instituto para el Desarrollo Sostenibles de los Sistemas Agroambientales (IDESSA) 
Centro de Estudios Ambientales y Agroecológicos (CESAAGRO) 
Centro Apícola 
Centro Cunícola 
Centro de Producción Avícola 
Centro de Producción ovino y caprino 

 



Gracias al espacio en internet la revista electrónica nexos tiene gran impulso, con el fin de colocarla a la altura de otras publicaciones de índole     científico y la pondrá en la ruta del futuros     reconocimiento e ingreso a los index de        publicaciones científicas nacionales e  internacionales como LATINDEX, REDALIC, PERIÓDICA, SCIELO, entre otras, para  aumentar su visibilidad y consultas por otros científicos y autores, no solo a nivel nacional sino internacional.
En la revista electrónica de nexos se    hace énfasis en los aspectos importantes del estudio para así poder explicar los hallazgos y resultados de las investigaciones relacionando las observaciones con estudios que tengan   pertinencia. 
Bachilleres: Adanis Herrera, Jimmy Manganiello, Diana López, Luis nieves, Kariosqui Gómez.
5to semestre secc.2





Publicar un comentario

 
Copyright © INFORMEDIGITAL24. Designed by OddThemes