ESTUDIANTES DE COMUNICACIÒN SOCIAL
|
En el mes de celebración de sus treinta y sietes (37) años, desde su fundación, la Universidad Experimental Rómulo Gallegos (UNERG), se ha caracterizado por la política de inclusión que han desarrollado los diferentes rectores transcurridos por dicha casa de estudio, como lo está haciendo hasta la actualidad la Doctora María Arisela Medina, quien está al frente de las responsabilidades de nombrada Institución.
AUTORES: Wilson ILarraza / Germari Madrid
El área de Ciencias Económicas y
Sociales donde se encuentra asigna la facultad de Comunicación Social, cuentan
con tres (3) edificaciones de tres (3) plantas cada una, los cuales están
compartidos entre las carreras de Economía, Administración Comercial y
Contaduría pública. Dispone también de zonas verdes para el esparcimiento de
los estudiantes que hacen vida universitaria en sus instalaciones.
El espacio cuenta con un lugar de mesas y banquitos de
cemento, a fin de facilitar las
actividades de estudio en lugares abiertos,
plantas de embellecimiento, y amplio estacionamiento además extensas aulas, dotado con el
mobiliario necesario para el funcionamiento del mismo. De la misma manera se
puede acotar que cuenta con un amplio cafetín.
Actualmente aun así no es
suficiente las aulas asignadas a la carrera de Comunicación Social, ya que la
matrícula de estudiantes ha aumentado progresivamente, esto también tiene como
consecuencia que el edificio asignado a
la carrera de Comunicación está siendo compartidos con otras formaciones como lo es Medicina, y solo se cuenta con
cuatro (4) aulas para mil (1.000) estudiantes.

De este modo esto trajo como consecuencias
fuertes cambios drásticos entre el ambiente estudiantil ya que los horarios
también son motivos que afectan cada vez más a los universitarios, estos son
temas los cuales se han confrontados con las autoridad máxima de la institución
como lo es la decana María Arisela Medina quien quedan en dar respuestas sobre
dichas problemáticas cada vez más a la población estudiantil.
Los estudiantes de la cátedra de
Comunicación piden soluciones a la problemática que están presentando como lo
son principalmente los horarios y la faltas de aulas, se puede notar a través
de diferentes preguntas realizadas en la institución; el entusiasmo que tienen
los jóvenes por seguir adelante, y poner bien en alto el nombre de la UNERG.
TESTIMONIO ESTUDIANTIL
1UNERG
UNERG EN SU 37 AÑOS
|
Permitiendo que miles de venezolanos puedan acceder a la educación universitaria sin ningún impedimento, lo que ha logrado que esta institución sea reconocida a nivel regional y nacional, al serle aprobados nuevos programa académicos desde su fundación, como lo fue el 25 de julio de 1977 a través que se emite el decreto presidencial de creación de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. Como un lógico resultado del crecimiento se promueve entre las fuerzas vivas, la formación de diversas profesiones, como lo fue también actualmente la creación la Licenciatura de comunicación Social en el último trimestre del año 2011, quien hace vida activa en el Área de Ciencias Económicas y Sociales, en esta máxima Casa de Estudios.
En ese orden, el Consejo Nacional de Universidades, CNU, aprobó definitivamente en el año 2012 a esta Universidad la Licenciatura de futuros Comunicadores, sede San Juan de los Morros, emitiendo opinión favorable al estudio de factibilidad y académico en Gaceta Oficial Nro 39.698. De manera que actualmente se encuentra liderando la escuela de Comunicación Social la Licenciada Grevimar Carpavire frente la directiva , la cual se ha desenvuelto de manera significativa en el área, dándole respuestas a problemáticas existentes a los estudiantes, viviendo en conjunto a la población unergistas el experimento de la formación de futuros comunicadores, trabajando de la mano con los alumnos brindándoles las mejores posibilidades y herramientas necesarias para fortalecer el aprendizaje de cada comunicador.
|
También comentó que “pero por su contra parte también cuenta con
ciertas desventajas como lo es la falta
de salones para cubrir la demanda actual, es decir tenemos infraestructura pero
no las suficiente para tantos estudiantes como es el caso de la UNERG, los alumno de comunicación no contamos con laboratorios de fotografía ni
estudios de televisión como otras casas de estudios de comunicación, pero improvisando estas misma hemos ido luchando
hasta los momentos, si consideró que ya deberían de ir mejorando esta
irregularidad”. Resaltó Zapata
Enfatizó Zapata “pensemos mejor lo positivo tomemos en cuenta
lo que se discute en los salones de clase, considerando el comentario del
profesor de periodismo de opinión
Libonny Pérez que esta es la
primera universidad de Venezuela que va a graduar el más alto porcentajes de comunicadores afirmó ”. Darwin Zapata.
Leonar Vivas otro participante
del programa de comunicación social oriundo de la ciudad capital de Venezuela,
residente del estado de Guárico
interpretó, acerca de la necesidad que presentan los constituyentes de la cátedra,
en referencia a los horarios establecidos
al iniciar el semestre, “Estos horarios no son en base a nuestra
profesionalización ni formación como periodistas, sí que no afecta”. Dijo Vivas
De la misma manera
explicó que dichos horarios no deberían
ser ya que por las tardes esta zona queda completamente sola. Acoto “la
inseguridad en nuestra casa de estudio
lamentablemente se salió de control”. Denunciando que no es justo, que quieren de vuelta los horarios anteriores ya están sujetos a que antisociales les roben
sus pertenencias, no solo a ellos sino a
sus profesores que muchas veces por miedo han dejado de impartir clases por
temor a ser hurtados y a que les hagan daño. Comentaba el joven estudiante en su desesperación.
Anteriormente es importante recordar
que los estudiantes del programa de
comunicación social, recibían las clases
en el segundo edificio del área de Ciencias Económicas, en lo que Leonar Vivas
puntualiza, que esta odisea vivida es gracias a que redujeron las aulas y
fueron mudaros de edificio, certificando
que no está de acuerdo con este horario ya que nadie le garantiza una
buena seguridad dentro de las instalaciones.
Del mismo modo el joven le hace un llamado a la autoridad máxima de
la UNERG que reflexione y les devuelva los salones anteriores los cuales fueron asignados a
nuevos estudiantes de economía, y que le restituya los horario. Afirmó el futuro comunicador.
Vivas expresó que le preocupa
su vida y las de sus compañeros quienes
también se quejan de este problema que les afecta a todos, además de que no
todos cuentan con vehículos para desplazarce a la hora de la salida ya que
muchas veces no hay rutas de trasporte ni taxistas que quieran bajar a esas
horas para la zona del centro o del terminal por el mismo problema de la
inseguridad. Comentó Para finalizar su testimonio el joven Leonar Vivas “Amo y adoro mi casa de estudio pero son
muchos los problemas que presenta”. Dijo
Antonio Ascanio otro
participe de Comunicación Social expresó que
por su vigente apertura la carrera están presentando bastantes
deficiencias, que con el tiempo espera que se vallan solucionando las mismas,
también el alumno aseguró que muchas veces ven clases en otros
lugares porque las aulas no están actas para impartir clases ya que no cuentan
con un buen sistema eléctrico, interpretando que no basta todo eso sino que
también lidian con animales como palomas dentro de las aulas y varios compañeros ha presentado alergias
perjudicando su salud, el llamado son a las autoridades competentes a que tomen
en cuenta tales problemas para así poder tener tranquilidad a la hora de
recibir clases” acoto el estudiante
Ascanio.
El joven expresó “anteriormente
los horarios de clase estaban construidos por bloques, como era el turno de la
mañana conformado desde las siete de la hasta las diez, el turno del mediodía
desde la diez hasta las la una y el turno de la tarde formado desde las dos de
la dos de la tarde hasta las cuatros de
la tarde”, Antonio Ascanio resaltó
“muchas veces nos hemos dirigido a hablar con la ciudadana decana María
Arisela Medina para pedir solución de estas problemáticas, la cual no ha dado la cara a los estudiantes con escusas
que no puede atendernos” dijo.
Finalmente es importante decir que como
estudiantes nos estamos viendo
afectados por los sorpresivos cambios tantos de edificio y de
horarios, el cual no fue notificado con
anterioridad, y fue puesto de una forma
sorpresiva para los estudiantes de periodismo, el cual se enfrentaron a la hora
de la inscripción del quinto semestre.
Para terminar es significativo
resaltar y retomar las características de la buena gestión política de
inclusión favorables de la universidad, ya que futuros periodistas tienen la
posibilidad de disfrutar de una educación gratuita, a pesar de los problemas
que pueda presentar la casa de estudio, pero si se pedimos un poco mas de
responsabilidad a la hora de mejorar las necesidades de la institución. de la misma forma es elemental decir que los
estudiantes de la Universidad
Experimental Rómulo Gallegos (UNERG), se
diferenciaran por las exclusiva formación que se están difundiendo en el
ambiente profesional, ya que estamos
recibiendo una formación de un Comunicador
honesto, cargado de valores, dispuesto a ser veraz y a transmitir la historia
real, del mismo modo estamos siendo formados para comunicar la verdad, con una
profunda calidad humana. Teniendo una visión amplia acerca de lo que significa
ser un periodista responsable y comprometido con el desarrollo social del país.
Publicar un comentario