Headlines

Follow Us

Grevimar Carpavire, durante sesión especial en el CLEBG “Él que no ejerce el oficio con ética no puede ser llamado periodista”

Cuerpo legislativo en compañía de la primera combatiente Carola Martìnez rindieron homenaje a los periodista por su dìa. 



Por Richard Cedeño. @Clebguarico 

“El Comunicador Social cuyo oficio es el periodismo, tiene que ser un ser humano apegado a la ética, con vocación, sentir en las vísceras, como lo dice Augusto Mijares, lo que nos quiere transmitir el otro, somos ese puente entre un pueblo que vive, siente, padece. Y nos encargamos de expresar a través de los medios, de forma honesta y veraz, lo que ellos realmente expresan cuando hacemos nuestro oficio en el marco de la ética”.


Estas reflexiones corresponden a la comunicadora social Grevimar Carpavire, presidenta de la Fundación Sistema Bolivariano de Comunicación e Informaciòn del estado Guárico (Sibci) y directora de la escuela de Comunicación Social de la Universidad Rómulo Gallegos (Unerg), durante la sesión especial realizada por el Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Guárico (CLEBG) con el propósito de enaltecer el oficio de aquellos hombres y mujeres dedicados a buscar, procesar y transmitir información de interés colectivo a través de los medios masivos.

“Él que no ejerce el oficio con ética no puede ser llamado periodista” expresó enfática la periodista Carpavire, para dejar claro sus reflexiones sobre el deber que tienen los periodista con el pueblo y no con el mejor portor o interés de grupos económicos o de poder.

La periodista y docente universitaria también citó a Gabriel García Márquez al parafrasear las celebres palabras de El Gabo – en el periodismo se sufre como un perro, pero sin duda alguna es el mejor oficio del mundo – puntualizó.

Asimismo, relató y enumeró los avances que en materia de fortalecimiento de la comunicación social en los años de revolución bolivariana, acciones materializadas en las universidades Bolivariana de Venezuela y Rómulo Gallegos, ésta última con un estimado de un mil 300 estudiantes y en el 2017, egresa la primera promoción.



Es por ello, que Grevimar Carpavire, enalteció el legado del Comandante Eterno al expresar con la emoción de un periodista que siente su oficio como una forma de vida – hablar de periodismo, de comunicación, de amor y no mencionar a Hugo Chávez es inevitable pues mi Chávez fue sido comunicador por excelencia, democratizó la comunicación -.

También hizo mención especial al trabajo de fortalecimiento y dignificación del periodismo que viene realizando el gobernador de Guárico, Ramón Rodríguez y la primera combatiente, Carola Martínez, con destacada labor en el impulso al desarrollo de la comunicación popular.
 Comunicadores Sociales junto a la primera combatiente Carola Martínez, el presidente del Consejo Legislativo Eduardo Puerta y la Vicepresidente Migdalia Hurtad





Tendencias siglo 21


Por su parte, el presidente del CLEBG, legislador Eduardo Puerta destacó la labor del periodista, recomendando ejercer esta profesión con justicia, equidad, recordando colocar la información en la justa dimensión, ser analítico, serio, responsable para que la audiencia formule sus propias conclusiones, recomendando a las nuevas generaciones de este oficio, a estar pendiente a estas tendencias del periodismo en el siglo 21.

Ser Periodistas

Para Yorman Ledezma, estudiante de comunicación social de la Unerg, ser periodista, más que una tarea o una profesión s un estilo de vida, “El ser comunicador social involucra un trabajo de sacrificio, ser la voz y los ojos del pueblo, cumpliendo con el deber de comunicar, educar y entretener”.



Juan Marín, diputado a la Asamblea Nacional, felicitó a los periodistas en su día y manifestó que ser periodista impone una gran carga ética y moral, así como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, “ los dignos profesionales de la comunicación social están comprometidos en comunicar oportuna y verazmente (…) en Guárico debemos reconocer el compromiso de esos profesionales revolucionarios, en un momento donde la patria requiere estar comprometidos con la verdad y con la información objetiva”, señaló.



Oriana Macías, estudiante del cuarto semestre de CSC en la Unerg expresó, “el periodismo es mi pasión, es llevar la información veraz y oportuna”. Agregó que el periodismo es estar permanentemente vinculado con sociedad, - como periodista debes acercarte a las comunidades, y procesar y llevar la información lo más responsable- dijo.



Entre tanto, la periodista Anakarina Ovallles, dijo que espera que los jóvenes se incentiven a estudiar la carrera de comunicación social, así como de otras carreras, existen diversas maneras de estudiar actualmente, cosa que no existía en el pasado ahora lo pueden hacer gratuitamente, factor de motivación para todas las generaciones, destacando la importancia de la formación académica en el ser humano, factor principal del desarrollo del país.












Share this:

Publicar un comentario

 
Copyright © INFORMEDIGITAL24. Designed by OddThemes