![]() |
Aprueban propuesta. Foto: Reuters |
presumiblemente enviará esta noche a los socios, un plan del que dependerá si finalmente hay o no un acuerdo con los acreedores, en un momento en el que el país cumple su undécima jornada de corralito y los problemas se agudizan.
La
propuesta no ha sido filtrada a los medios, pero según el portal económico
Naftemporikí, sería una mezcla del pliego inicial de 47 páginas de medidas
planteadas por Atenas y las últimas reformas publicadas por la Comisión Europea
(CE) justo después de la convocatoria del referéndum.
Según
estas fuentes, en el tema de las pensiones Grecia mantiene su última concesión
de adelantar a octubre el plan escalonado de eliminar las prejubilaciones. Las
instituciones habían pedido que se empezasen a eliminar en julio, algo que
Atenas rechazó con el argumento de que había muchas personas con derechos
adquiridos.
Respecto
al IVA, acepta la última propuesta de la CE, que ya se había acercado a las
posiciones griegas.
Contempla
un IVA del 6,5 % para medicamentos, libros y teatro; un 13 % para alimentos
básicos y frescos, hoteles, energía y agua, y un 23 % para el resto, incluidos
los restaurantes, a los que actualmente se aplica el 13 %. Las
islas del mar Egeo continuarían teniendo un descuento del 30 % sobre las
tarifas del IVA.
Además
recoge una subida del 26 % al 28 % del impuesto empresarial -el Gobierno quería
subirlo al 29 %-, y el impuesto de lujo que aumenta del 10 % al 13 %.
Como
medida de apoyo a las pymes y los autónomos propone elevar de 10.000 a 25.000
euros el umbral de ingresos exentos del IVA. Para
que este acuerdo pueda progresar en las filas de Syriza es esencial que haga
mención a la reestructuración de la deuda, como han insistido repetidamente
varios diputados.
Esta
cuestión ha entrado hoy en el debate europeo y se ha notado un cambio de tono
entre los representantes de las instituciones, formadas por la CE, el Banco
Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como en los
países del euro.
El
ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, reiteró hoy que una quita es
imposible, pero habló de una «reconfiguración» de la deuda, mientras que la
canciller, Angela Merkel, dio un rechazo a una quita "clásica".
El
presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, subrayó que "unas propuestas
realistas de Atenas necesitan ir acompañadas de unas propuestas realistas de
los acreedores sobre sostenibilidad de la deuda, para crear una situación en la
que todos ganen".
El
rescate solicitado ayer al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) abarca un
periodo de tres años y su cuantía se elevaría a 50.000 millones de euros, según
los medios griegos, basándose en el cálculo efectuado por el Fondo Monetario
Internacional de las necesidades de Grecia hasta 2018.
En
su carta de solicitud, Atenas se comprometió a presentar hoy una amplia lista
de reformas para ser implementadas en las áreas de «sostenibilidad fiscal,
estabilidad financiera y crecimiento económico a largo plazo».
Según
la prensa local, el Gobierno elaboró esta carta con ayuda del Ejecutivo
francés, en concreto del representante galo en el Grupo de Trabajo del Euro,
para garantizar que las propuestas cumplen con las especificaciones solicitadas
por los socios y asegurar así que no sería rechazada.
Mientras,
el corralito vivió hoy su undécimo día, después de que el Gobierno prorrogase
ayer las restricciones hasta el próximo lunes 13 de julio inclusive, lo que
significa que los bancos y la Bolsa de Atenas permanecerán cerrados y el limite
de la retirada de efectivo en los cajeros automáticos se mantendrá en 60 euros
diarios.
Miles
de jubilados y desempleados que no tienen tarjetas de pago volvieron hoy a
hacer cola hoy desde primeras horas de la mañana fuera de los bancos griegos
para cobrar parte de sus pensiones y subsidios en las oficinas abiertas para
atender exclusivamente estas cuestiones.
Publicar un comentario