![]() |
Dirigentes de Copei a nivel nacional |
ESPECIAL/informedigital24. “A
un problema tan delicado como el conflicto territorial del Esequibo no se le
debe tratar como una estrategia político-electoral, esto reclama verdadera
conciencia política”, comentó el Vicepresidente de relaciones internacionales
del partido Socialcristiano Copei, José Alberto Zambrano, quien asegura que la actuación
del Gobierno menoscaba la defensa de la soberanía nacional.
Zambrano
manifestó que la Comisión Presidencial para los Asuntos Limítrofes debe estar
conformada por personas calificadas y que conozcan de fondo el problema sin
importar las tendencias partidistas. “Estamos de acuerdo con que se le consulte
a los concejos comunales y al resto de la ciudadanía como propuso el
Presidente, pero estamos convencidos de que debe convocarse a expertos en la
materia, para crear las líneas de defensa territorial, sin importar las
diferencias políticas”, comentó.
El
también concejal de Baruta explicó que existen diversas circunstancias
diplomáticas que han agravado el conflicto, poniendo en desventaja a Venezuela,
entre las que destacó unas declaraciones dadas en 2004 por el ex mandatario,
Hugo Chávez, donde se desentendía del litigio territorial porque según la
opinión del fallecido presidente los “países hermanos y socialistas deben vivir
en paz”.
“Nos
preocupa de sobremanera lo que pueda presentar el Gobierno en la Unasur y la
Celac sobre el caso del Esequibo, debido a que esto se puede convertir en una
política de amiguismo y no dársele la seriedad jurídica que amerita”, condenó
el dirigente socialcristiano.
Para
concluir, el edil de Baruta consideró que las inhabilitaciones reflejan la
debilidad y preocupación del Ejecutivo Nacional de cara a las elecciones
parlamentarias. “Estas son decisiones politizadas típicas de la desesperación
de un Gobierno en detrimento. Obviamente tratan de crear desconfianza en el
electorado con un desproporcionado ventajismo ante una elección en la que se
ven perdidos”, concluyó. NP
Publicar un comentario