![]() |
Foto Reuters |
ESPECIAL/informedigital24. El
clima esperanzador de negocios que registró Cuba en el segundo trimestre indica
una reducción de la dependencia de la isla con Venezuela, según un estudio de
la revista Cuba Standard recogido hoy por el diario El Nuevo Herald, reseña
Efe.
El
informe publicado por esta revista de economía sobre el segundo trimestre del
año en Cuba apunta a “condiciones en la balanza de pagos favorables para el
crecimiento económico” en la isla, recogió el diario de Miami.
El
índice Cuba Standard Economic Trend Report Index (CSETI) es un indicador
económico que sirve para medir el desempeño de la economía cubana y que en el
segundo trimestre mostró una mejoría respecto del mismo período de 2014, cuando
fue negativo.
De
acuerdo con Cuba Standard, las duras circunstancias económicas que sacuden a
Venezuela y la caída del precio del petróleo han determinado una disminución en
la dependencia de la isla respecto del petróleo del país suramericano.
“Se
estima que los intercambios comerciales se redujeron en un 5 %, pasando del
20,4 % al 15,4 % (…) y el nuevo escenario internacional de apertura hacia Cuba
podría servir para desvincular progresivamente” a la isla de Venezuela “sin
causar un colapso de la economía cubana”, sostiene la revista, publicada en
Miami.
El
aumento del turismo es uno de los factores que, según el informe, estimuló el
aumento del producto interno bruto (PIB) en esos meses, además de una “mejora
en el acceso a las fuentes de financiación y una política fiscal y de importaciones
más expansiva”.
El
reporte de Cuba Standard insiste en la necesidad de que el Gobierno cubano
reforme el “caduco sistema financiero”, que apenas cuenta con “medio centenar
de cajeros automáticos en todo el país”, y reunifique las monedas para “progresar
en el proceso de reformas económicas”.
La
revista especializada estima que la economía de Cuba crecerá un 3,7 % en 2015.
En
tanto, el Gobierno cubano estimó a finales de junio pasado que el PIB del país
crecerá alrededor de un 4 % en el primer semestre de este año.
Estas
previsiones coinciden con el proceso de deshielo entre la isla y Estados
Unidos, después de que el pasado 17 de diciembre ambos Gobiernos anunciaran el
restablecimiento de sus relaciones tras más de cinco décadas de enemistad.
FUENTE: EFE
Publicar un comentario