20 enero 2015

Implementarán políticas que incrementen la producción de alimentos

Sector universitario de Guárico



*** Comunidad universitaria en el estado pretende vencer el rentismo petrolero y asegurar la alimentación por medio de la producción de rubros indispensables para el consumo humano ***

SiBCI-Guárico
Keimary Ruiz H.
Fotos: Reich Kovelsky

Con el propósito de integrarse a la actual situación económica por la cual atraviesa el país, sector universitario del estado Guárico se reunió el día de ayer bajo el 1er Congreso Universitario de Políticas Públicas, donde se trataron temas fundamentales para el país como el incremento del sector agroalimentario.

En el Congreso se conversó sobre la importancia de la seguridad alimentaria del estado. Tomando en consideración que Guárico es un estado productor y que sus universidades pueden apoyar el desarrollo en este sentido, se espera crear planes en torno a los cultivos de ciclos cortos que permitan garantizar que a la mesa de todos los guariqueños lleguen los rubros que permitan una alimentación balanceada.

La información la dio a conocer Fernando Rivero, Secretario de Educación Universitaria quien manifestó que en este sector existen una gran cantidad de estudiantes, profesores y trabajadores que pueden incorporarse a la batalla para superar el rentismo petrolero. “Estamos hablando de un estado de gran vocación agrícola y nuestro Gobernador ha señalado que nuestro estado tiene como una de las tareas fundamentales la Revolución Agroindustrial” resaltó Rivero.

Recalcó a su vez “estamos hablando de combatir el monopolio que existe en algunas cadenas de distribución y ahí los universitarios pueden jugar un papel importante, se trata de acompañamiento y transmisión de conocimientos, todo esto nos va a permitir una sustantiva contribución en función de que nuestro pueblo tenga acceso a los alimentos y así superar la guerra económica”.

En el mismo orden de ideas, Pedro Valdivia, Autoridad Única en Revolución Cultural aseguró que para impulsar la producción interna es indispensable articular con las instituciones involucradas en el sector económico, universitario y agroindustrial. Indicó que “la finalidad es unificar esfuerzos para de esta forma poder mejorar los niveles de abastecimiento de los diferentes rubros que se producen en el estado, y así minimizar la guerra económica”.

Valdivia expresó que no solamente se trata de producir desde las universidades, sino que además se trabaje para multiplicar en las áreas de estudio la transformación del modelo alimentario que hemos adquirido producto de las grandes trasnacionales, las cuales han sembrado hábitos ajenos a la forma de alimentación venezolana.

Por su parte, Rafael Belisario, Presidente del Instituto Regional de la Juventud subrayó la importancia de la producción de alimentos, donde las universidades deben aportar para dar el cambio económico que hoy día se amerita. “Los universitarios en su mayoría son jóvenes, por eso el instituto regional de la juventud va a tomar parte importante en la realización de estas políticas por la educación productiva. Acá estamos planteando convertir a las universidades en un gran eje productivo, porque queremos asegurar la comida en la mesa de los guariqueños”.

El 1er Congreso Universitario de Políticas Públicas se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaria de Educción Universitaria, donde participaron activamente rectores y directores de las diversas casas de estudio en el estado como la Unerg, Unes, Unesr, Una, Unefa, Upell. Estuvieron además autoridades como Jorge Lugo, Autoridad Única Agroindustrial y Eduardo Puerta, Presidente del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Guárico.






Publicar un comentario

 
Copyright © INFORMEDIGITAL24. Designed by OddThemes