![]() |
| Barack Obama, presidente de los Estados Unidos |
ESPECIAL. El
presidente Barack Obama autorizó el jueves ataques aéreos selectivos en el
norte de Irak para proteger a personal estadounidense y población civil del
avance de rebeldes islamitas. “La operación humanitaria de lanzamiento de
alimentos y medicamentos se inició poco antes”
La
orden fue emitida después de que la administración fue informada que los
yihadistas suníes del Estado Islámico (ISIS), un grupo islámico extremista,
tomara control de ciudades en el norte del país. Obama dijo que el gobierno de
Bagdad solicitó ayuda para evitar una masacre y un acto de genocidio.
ISIS
es el grupo terrorista avanzando sobre Irak que busca fundar un estado
islámico. Esto es lo que debes saber de ellos.
El
mandatario también confirmó la puesta en marcha de una misión humanitaria para
ayudar a decenas de miles de miembros de las minorías religiosas acosados en
las montañas del noroeste de Irak por los rebeldes.
Obama
dijo que los ataques se llevarían a cabo si es necesario y en puntos o blancos
específicos, como vehículos de los rebeldes, solo si es necesario para
garantizar la vida de civiles y personal estadounidense destacado en Irak. La
operación humanitaria de lanzamiento de alimentos y medicamentos se inició poco
antes este jueves, luego de recibir la aprobación de la Casa Blanca.
Poco
antes del mensaje de Obama, un funcionario de la Administración dijo que el
esfuerzo había comenzado. “Ya hay aviones en el aire”, pero aun no han
comenzado a lanzar paquetes de ayuda, agregó.
Horas
antes, el diario The New York Times había asegurado, citando fuentes kurdas,
que Estados Unidos había lanzado ataques aéreos sobre posiciones rebeldes, pero
el Pentágono desmintió la version a través de su cuenta de Twitter. El grupo
terrorista ISIS, que avanza en Irak, puso en venta prendas con su 'marca' en
redes sociales.
Advertencia a los rebeldes
La
medida anunciada por Obama es en respuesta al surgimiento militante en las
áreas al norte del país asiático, que ha dejado a los grupos minoritarios
atrapados en la pelea, dijo un funcionario de la Administración a la cadena
CNN.
La
Casa Blanca dijo que está preparada para ser agresiva en la defensa de los
kurdos, debido a que la actual situación en Irak es mucho más seca y menos
compleja que previas batallas sectarias que involucran a ISIS y al gobierno
central en Bagdad.
Durante
el jueves Obama se reunió con sus asesores de seguridad nacional para analizar
la crisis, en momentos en que los rebeldes avanzaban en el país árabe.
The
Associated Press había anticipado que los bombardeos serían un notable cambio
de estrategia para Estados Unidos en Irak, después de que Washington retiró
todas sus tropas de ahí a fines de 2011.
En
días recientes, los guerrilleros del grupo sslámico conquistaron aldeas en el
norte del país donde viven minorías religiosas como cristianos y yazidis, cuya
religión se remonta al antiguo zoroastrismo. Además, conquistaron el jueves la
represa más grande del país, con lo que ostentan una enorme fuente de
electricidad y recursos hídricos, y acceso al río que atraviesa Bagdad.
Aunque
la Casa Blanca no confirmó la tarde del jueves en público las medidas bajo
consideración, los voceros del gobierno condenaron enfáticamente las agresiones
a las minorías religiosas.
"La
situación se acerca a una catástrofe humanitaria", dijo el portavoz
presidencial Josh Earnest. "Estamos sumamente preocupados por su seguridad
e integridad física".
Earnest
enfatizó los sufrimientos de los yazidis, a quienes el grupo islámico amenazó
con matar a menos que se conviertan al Islam, se vayan del país o paguen una
multa. Miles de ellos han huido y se hallan atrapados en la ladera de una
montaña sin agua ni sustento.
Ayuda humanitaria
De
la ayuda humanitaria a Irak, la Administración confirmó el jueves que había
estudiado con las autoridades iraquíes el modo de ayudar a los grupos
minoritarios desplazados debido al hostigamiento de los extremistas islámicos,
pero descarta el envío de tropas, informó hoy la Casa Blanca.
"Estados
Unidos tiene un acuerdo de largo plazo con las fuerzas de seguridad
iraquíes", dijo el portavoz presidencial, Josh Earnest, al ser preguntado
por la participación en un eventual lanzamiento aéreo de agua, alimentos y
medicinas a las comunidades desplazadas, reportó la agencia española Efe.
Según
informaciones procedentes de Irak, hay casi 200,000 desplazados, en su mayoría
yazidíes kurdos y cristianos, que huyeron en los últimos días de la ofensiva
del yihadista Estado Islámico (EI), y se encuentran aislados en el norte de
Irak con necesidad urgente de agua, comida, refugio y medicinas.
Earnest
rehusó responder directamente a las preguntas de los periodistas sobre esta
posibilidad, pero aseguró que el presidente estadounidense, Barack Obama,
"no ha descartado opción alguna", al tiempo que recordó que hay
establecidos "un par de centros de operaciones conjuntas" en Bagdad e
Irbil.
Los
medios estadounidenses, entre ellos The Associated Press, anticiparon que
Washington recurriría al lanzamiento desde aviones militares de alimentos y
material a las miles de familias cristianas y de otras minorías que han huido
de la ofensiva del ISIS, que ha tomado áreas en la provincia de Nínive.
Las
versiones incluyeron el uso de aviones lentos que puedan lanzar agua, alimentos
y medicamentos a las comunidades desplazadas, y el empleo de fuerza militar
para crear corredores por donde el gobierno iraquí pueda transportar esos
suministros.
"No
hay soluciones militares estadounidenses a los problemas de Irak y nosotros no
podemos resolver sus problemas por ellos", sostuvo el portavoz
presidencial estadounidense. "Los iraquíes deben resolver sus
problemas", agregó.
Envío
de tropas
Obama,
hasta ahora, se ha resistido a intervenir en Irak. Sin embargo, en las últimas
semanas ha enviado centenares de militares para asesorar a las fuerzas iraquíes
que intentan frenar el avance yihadistas.
Las
unidades también ayudan en la localización de posibles objetivos de ataques
aéreos y proteger la embajada de Estados Unidos y otras instalaciones
norteamericanas en el país, reportó el diario español El Mundo en su página
digital.
El
diario agrega que Obama ha supeditado los ataques aéreos -con aviones
convencionales o aviones no tripulados- a un cambio en el Gobierno de Iraq y
posiblemente a un relevo del primer ministro, el chií Nuri al-Maliki, al que la
Casa Blanca atribuye parte de la responsabilidad del conflicto por sus
políticas sectarias contra los suníes.
El
mandatario estadounidense, en un discurso en la academia militar de West Point,
en mayo, dijo que, ante crisis humanitarias ,“el umbral para la acción militar”
de Estados Unidos debía ser más alto que cuando los intereses nacionales
norteamericanos se ven amenazados.
“En
tales circunstancias, no deberíamos actuar solos, sino que debemos movilizar a
los aliados y socios para actuar de forma colectiva”, puntualizó.
FUENTE:
©Univision.com y Agencias

Publicar un comentario