Se impulsa la transformación de la Educación Universitaria
Prensa
Unerg
Una vez más la Universidad Nacional Experimental
“Rómulo Gallegos” (Unerg) asume el reto de hacer aportes a la nación. En esta
oportunidad a través de su III Jornada de Currículo 2016, como experiencia de saberes para la
Transformación Educativa, socializó más cien trabajos de investigación
centrados en la formación de un profesional competente, tal como lo ha
instruido la rectora Arisela Medina.
El
jueves, 20 de octubre, el auditorio Hugo Chávez Frías, del Decanato de
Investigación y Extensión en San Juan de los Morros abrió sus puertas a más de
300 participantes entre docentes, estudiantes de pregrado y postgrado, quienes
expusieron bajo las modalidades oral y
póster sus trabajos de investigación, socializando los saberes y haciendo
aportes significativos a la transformación de la educación.
Las
doctoras Evelin Fernández, vicerrectora académica; y Yolanda Alarcón de
Carpavire, coordinadora de Currículo, dieron la bienvenida a los presentes y
celebraron la presencia de representantes de todas las áreas académicas y del
Doctorado en Ciencias de la Educación, provenientes de San Juan de los Morros,
Calabozo y Apure.
La
coordinadora de Currículo señaló que las universidades venezolanas han tenido
un crecimiento acelerado y proactivo, “pero no se pueden quedar allí (...) es necesario el
diseño de nuevas unidades curriculares y nuevos programas académico, que de una
u otra manera den respuesta a la problemática del país en sus diferentes
ámbitos”.
Más
aún, indicó que ante su crecimiento, la
Unerg debe asumir el reto de diseñar los
planes de estudio de Magister
y Doctorados que aún no se dictan en
esta casa de estudio. “Nuestra universidad tiene talento y es necesario que demos a conocer lo que a diario
hacemos aquí (...) esta jornada es el reflejo de este trabajo que desarrollamos”.
Por su
parte, la vicerrectora Fernández explicó que el fruto de esta jornada, sin
duda, tiene que ser el fortalecimiento del currículo, y con el la formación de un hombre y una
mujer altamente capacitados que pueden, con su trabajo, dar respuesta a las
necesidades del país. “ Se requiere de un cambio de conciencia para emprender
la transformación que necesitamos. Y el currículo debe ser transformado en
función de la realidad política, económica y social que vive el país”.
Socialización
de Saberes
Diversos
fueron los temas tratados en esta jornada, en la que se expusieron más de 50
trabajos orales e igual cantidad de póster, todos de cara a la necesidad de la
trasformación educativa. Desde temas de la Construcción de saberes educativos
en la diversidad, Axiológica curricular en su construcción permanente, la
Investigación en lo curricular y
educación, y hasta el Conocimiento y sus efectos socio agroalimentarios
sustentable y sostenible en las diversas regiones, fueron expuestos magistralmente por quienes
participaron como ponentes en esta jornada.
Además,
los proyectos fueron orientados hacia el
aprovechamiento de las potencialidades de las diversas áreas del conocimiento
de acuerdo a cada programa; y
evidenciaron la interconexión
intrainstitucional a nivel de pregrado y postgrado generando productos para el
desarrollo de la investigación unergista en materia de currículo y educación.
Entre
el conjunto de ponentes se encontraban estudiantes del Doctorado en Ciencias de
la Educación; el director de Prensa de la Unerg, doctor Ysnardi Guarecuco; y
los jóvenes Joselyn Junquera, Karla Gutierrez, Ruben Urdaneta y Luzmary
Castillo, estudiantes de Comunicación Social.
Foto leyenda:
1.- La
coordinadora de Currículo invitó a diseñar nuevos planes de estudio de Magister
y Doctorado
Publicar un comentario