Headlines

Follow Us

CAROLA MARTÍNEZ: "Hugo Chávez recuperó la identidad de la mujer"

Carola Martínez: El legado de Hugo Chávez debe ser llamarada de todo un mundo
SIBCI/GUÁRICO. “La venezolana es considerada una mujer luchadora, no vive de vanidades ni de cosas que no tienen sentido. Es jovial, muy afectuosa, preocupada por su belleza incluyendo también la interior, inquieta por conocer, por luchar y sacar sus hijos adelante”, expresó este martes Carola Martínez, primera combatiente del estado Guárico, en una entrevista para la emisora Cantaguárico. 

Refirió que la mujer venezolana asumió el protagonismo, “alzó la bandera y lleva el estandarte, rompiendo los patrones impuestos por las circunstancias”. 

La también diputada a la Asamblea Nacional (AN), Carola Martínez resaltó que la Revolución Bolivariana le ha brindado a las féminas diversas oportunidades “somos mayorías hasta en el cine”. 

Por eso, desde la llegada del presidente Hugo Chávez al poder, en 1999, miles de mujeres se levantaron y decidieron participar activamente en la defensa de sus derechos. El líder de la revolución siempre instó a las féminas a participar de manera protagónica en todos estos procesos: "La mujer es vital en la construcción de la Patria Socialista. Les invito a seguir batallando por una patria libre, sigan ustedes asumiendo el papel de vanguardia y salven a la patria con su amor, pasión, inteligencia y agudeza", expresaba. 

Carola Martínez enfatiza en reconocer que el rol de las mujeres frente a la coyuntura económica que atraviesa el país, producto de la baja de precios de venta del petróleo y la guerra no convencional perpetrada por la derecha, pasa por “fortalecer nuestra conciencia crítica con el estudio”. Por eso –prosiguió diciendo- tenemos que dar el ejemplo, participando en los Consejos Comunales, Comunas e ir asumiendo una vez más, los espacio que gracias a Hugo Chávez conquistamos. 

Martínez recordó a Fidel Castro –a quien citó- no solo debemos quedarnos como protagonistas y decir todo lo que hemos vivido día a día. “Debemos definirnos así mismas en unos patrones de libertad”. A su juicio, el legado de Hugo Chávez debe ser llamarada de todo un mundo. “Llevarlo con orgullo”. 

Destacó que en la IV República las mujeres eran conocidas como un estereotipo falso. “La belleza significaba estar metidas en un quirófano para que alguien les dijera que esa era la medida perfecta -cuando en realidad no lo era- y de esa forma, siguió diciendo, “fueron degradando el rol de la mujer hasta convertirla en un mundo capitalista, en un fetiche”. 

“La oligarquía de la IV (República), convirtió a la mujer en un símbolo que coadyuvaba a vender sandalias o moto, pero todo vinculado en la imagen de la fémina en una manera casi pornográfica, rechazado por la Revolución Socialista”, dijo. 

Identidad y reconocimiento 

Carola Martínez, madre de dos hijos, reflexionó sobre el aporte cultural que consigo trae la celebración del Día Internacional de la Mujer. “Con la llegada de la invasión de los españoles -a nuestras tierras- los ocupantes llegaron sin mujeres, vinieron solos y desde allí nació un deterioro de todos los valores que practicaban la cultura venezolana y trajo la obligación - como el sexo forzado de las mujeres- y la discriminación, con lo cual se fue relegando a cada una de ellas a roles que no son distribuidos desde el punto de vista biológico, sino cultural y que fueron impuestos en Venezuela”. 

Dijo que en estos 17 años de historia “tan intensa y acalorada”, la mujer venezolana producto de las circunstancias históricas, alza la mirada y busca - esa identidad de qué es la mujer venezolana-. 

Guiadas por las ideas de Bolívar y Chávez 

Para Carola Martínez, la mujer como conductora del hogar tiene que defender los logros y las miles de oportunidades que ofrece la Revolución Bolivariana. “Sobran los motivos para salir adelante con esta tormenta que sacude a la patria, por eso, nos corresponde impulsar un destino grande como lo hizo Simón Bolívar y Hugo Chávez”. 

“La mujer tiene un protagonismo en un contexto muy particular, ya no se trata de grandes mujeres que salieron a la historia, no es el rol de una, se trata de una lucha colectiva, donde no hay ego, es una lucha de todas”. 

Martínez aseguró que el venezolano es sinónimo de una cultura originaria que se sustenta en la solidaridad y en comunidad. “Tengamos la certeza de permanecer con la identidad que perdimos y que Chávez recuperó”. 

La diputada a la AN invitó a fortalecer la conciencia crítica con el estudio
“La mujer es luchadora”






Share this:

Publicar un comentario

 
Copyright © INFORMEDIGITAL24. Designed by OddThemes