![]() |
La representación de la UNESR de San Juan de los Morros que participó en el Congreso Educativo estuvo encabezada por el director de núcleo MSc. José Ángel Torrealba. |
InformeDigital24 |
PRENSA UNESR SJM. En el Centro Nacional de Formación de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez en San Antonio de los Altos, Los Teques estado Miranda se llevó a cabo a comienzos del mes de julio el Congreso de Educación UNESR 2015, “Hacia la transformación curricular”.
![]() |
Dra. Ana Alejandrina Reyes, Rectora de la UNESR |
En el mismo participaron facilitadores de los 24 núcleos y las tres estaciones experimentales de la casa de estudios robinsoniana. El núcleo ueserrista de San Juan de los Morros estuvo representado por el MSc. José Ángel Torrealba, Director del Núcleo, MSc. Olimar Colmenares, Subdirectora Académica, Msc. Nitzen Esteves, Coordinadora de Desarrollo Profesoral, Dr. José Brito, Coordinador de Planificación Académica, Dra. Elizabeth Lima, Coordinadora de la carrera de Educación, Msc. Juan Carlos Prada, Coordinador de Innovación Tecnológica Educativa y los docentes Dr. Héctor Vicuña, Dra. María Altuve, Dra. Milagros Tovar y la Msc. Beatriz García.
Los temas educativos abordados bajo la modalidad de mesas de trabajo y que posteriormente fueron socializados en plenarias fueron: Gestión Universitaria, Currículo, Venezuela y América Latina del siglo XXI, Enfoques y principios de la UNESR, Ética, Política y Universidad, Miradas a la Coyuntura, Formación para la Investigación, Cultura de Paz y Educación, Gestión Universitaria, Constituyente Universitaria y Cibercultura y Aprendizaje.
El evento conto con dos ponencias principales. La primera estuvo a cargo de la Dra. María Egilda Castañeda, quien disertó sobre el Currículo integral e integrador como un proyecto institucional, creado colectivamente, que expresa una visión del conocimiento y de la educación, que responda a objetivos nacionales y genere responsabilidades compartidas para transformar en la práctica. La segunda exposición fue presentada por el Vicerrector Académico UNESR, Dr. Adrián Padilla, quien se enfocó en la necesidad de tener miradas multidimensionales, y de crear pensamientos que sustenten procesos de aprendizaje transformadores.
El cierre del congreso contó presencia de la Dra. Ana Alejandrina Reyes, Rectora de la UNESR, la cual centró su intervención en los 7 ámbitos para la transformación de la universidad. Expresó que dichos espacios ya están generando cambios en lo académico, organizacional, en el desarrollo estudiantil, la investigación e innovación, las tecnologías de información y comunicación, y particularmente en el desarrollo socio productivo, y la interacción universidad - comunidad. Afirmó para concluir que estaban seguros que para finales del año 2015, al menos de tres de estos ámbitos deben estar listos.
Publicar un comentario