Headlines

Follow Us

“El Gobierno busca frenar el desarrollo de la fase armada de la guerra híbrida contra Venezuela”

Eduardo Puerta, presidente del CLebg sobre la Operación de Liberación del Pueblo
“El Gobierno busca frenar el desarrollo de la fase armada de la guerra híbrida contra Venezuela”, Eduardo Puerta, presidente del CLEBG. 



Por Richard Cedeño.- @Clebguarico


El impacto beneficioso que ha tenido el inicio de la Operación Liberación y Protección del Pueblo (OLP) por parte del Gobierno de la República Bolivariana, a juicio del presidente del Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Guárico (Clebg) legislador Eduardo Puerta, ofrece respuestas estructurales al agudizado incremento de las acciones de violencia que bajo una sombra de encubrimiento mediático, se vendía ante el público con la oportuna premisa del desbordamiento del hampa común, pero que en realidad forman parte de esas nuevas estrategias de los sectores vinculados con el capitalismo internacional dentro del desarrollo de la fase armada de la guerra híbrida contra la Venezuela Bolivariana.


El parlamentario socialista explicó que en las últimas acciones de las bandas delictivas, anunciaban el recrudecimiento de la violencia que se venía montando territorialmente en las zonas atacadas en la primera fase de la OLP, dentro del proceso de control territorial que a su juicio tenía que pararse en seco.


Igualmente el presidente del parlamento guariqueño asegura que el Gobierno simplemente busca frenar el robo de vehículos, la política del terror territorial que venía desplegándose contra la población, más el ejercicio de ocupación territorial de facto de las bandas criminales, porque corresponde a esas tácticas dentro del desarrollo de la fase armada de la guerra híbrida contra la Venezuela bolivariana que impulsan los sectores capitalistas y sus conexiones internacionales.


Argumentó el parlamentario Eduardo Puerta que las acciones violentas de las bandas criminales pretendían incrementarse ante el evidente agotamiento de otras vías de acciones desestabilizadoras que no venían cumpliendo con los objetivos planteados, como la guerra económica y las agresiones financieras, a falta de resultados políticos.


Aclara el presidente del Poder Legislativo en Guárico, que el despliegue de la Operación, la madrugada del lunes 13 de julio revela una serie de antecedentes que certifican tal acentuación de los hechos, dada la política de alianzas que actualmente existe entre las bandas criminales que han venido operando en las zonas donde precisamente se le dio inicio a la OLP.


Es por ello, que el también médico y abogado, legislador Eduardo Puerta, explicó que los venezolanos suelen asociar al paramilitarismo con elementos uniformados, con unas botas de caucho y un armamento terciado caminando por una montaña, pero como organizaciones han mutado", según las explicaciones suministradas recientemente por el ministro de Interior, Justicia y Paz, Gustavo González López.


Y ahora las bandas criminales como estructura mercenaria descentralizada y flexible, son consideradas como el verdadero brazo armado del neoliberalismo. Y lo que antes se había visto como producto de la miseria y la carencia, ahora se ve desde el hecho de poder de las armas, el volumen de efectivo y la sofisticación de su propia mecánica como organización como la obscenidad de la mercancía ostentada, los raudales de efectivo, la heroicidad frívola joliwudense" que pretende destacar el hecho cultural y de producción simbólica detrás de una estrategia que no aborda solamente lo material.


Asimismo, el parlamentario de Guárico asegura que el Gobierno venezolano está consciente que se ha ido transfiriendo la experiencia colombiana, para tener ahora en el hampa organizada un organigrama de poder de incidencia dentro de los sindicatos, y que también pasa por el corretaje contrabando-bachaqueo-dólar paralelo, cobra vacuna, maneja redes de extorsión, mueve la droga, revoluciona las armas, administra el sicariato y el secuestro exprés y comienza a 'encargarse de la seguridad', como intentan hacer ver ante la opinión pública.


Como ejemplo de estos argumentos el presidente del Clebg, legislador Eduardo Puerta, señaló que hubo una triangulación similar, en su contexto específico, cuando se intentó desplegar el asedio de Damasco en Siria, en 2012. Por cuanto fue enfático al expresar que la estrategia del capital internacional y nacional es posicionar mediáticamente una situación de conflicto de carácter doméstico en el que se enfrenten fuerzas irregulares contra los cuerpos militares y de seguridad del Estado, dado el agotamiento de las vías sociales de la revolución bolivariana, que buscaría en su eje de desestabilización retirar la atención de otros conflictos, como los de carácter limítrofe, o como punto de aceleración hacia un conflicto armado abierto.


En tal sentido, el parlamentario Eduardo Puerta felicita y apoya la intervención del Estado, antes de que continuara esta acción que se sugiere de carácter estratégico en su desarrollo por parte de los sectores que intentan desestabilizar el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.


Al mismo tiempo que invitó al Poder Popular a denunciar tales irregularidades y, en consecuencia, hacer las intervenciones de forma oportuna a través de las autoridades.


OLP


Con el fin de liberar zonas que habían sido ocupadas por grupos delincuenciales vinculadas al secuestro y paramilitarismo, el Estado inició el Operativo de Liberación y Protección del Pueblo (OLP), según anunció Gustavo González López, ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.


Comenzó en una primera fase y de manera simultánea en los estados Aragua, Miranda y en Distrito Capital, y de acuerdo al resultado se está evaluando la aplicación de esta operación en otras zonas del país. Atendiendo también para la liberación y protección a los urbanismos entregados por el Estado, porque estos espacios son esenciales por ser ejemplo del buen vivir en comunidad y no se puede permitir que la criminalidad se apodere de ellos. Estas operaciones se extenderán a todos los sitios donde haya información precisa sobre la existencia de grupos.


Agenda golpista


Mientras que en este escenario desestabilizador también se pretende privilegiar a lo externo los conflictos limítrofes de Venezuela con capacidad de proyección hemisférica (Guyana, Colombia) y el terrorismo contra la población parecieran ser las vías más eficaces en el proceso desestabilizador, dentro de la agenda golpista de los sectores naciones y los tentáculos del capital internacional, concluyó Eduardo Puerta, presidente del Clebg.


Share this:

Publicar un comentario

 
Copyright © INFORMEDIGITAL24. Designed by OddThemes