Carlos Coste |
ESPECIAL/informedigital24. El
multicampeón venezolano de buceo a pulmón Carlos Coste, primero en pasar la
barrera de los 100 metros de profundidad en inmersión libre y peso constante,
se ha alejado de su país por sentir “alergia” al actual Gobierno, señaló este
miércoles a Efe en una entrevista. “Desgraciadamente ahorita para apoyar las
iniciativas deportivas en Venezuela tienes que involucrarte de alguna u otra
manera con el ministerio del Deporte y el Gobierno y sinceramente yo le tengo
alergia a todo eso, allí todo es política y una política muy basura, muy dañina
para el deporte”, indicó Coste, quien reside desde hace meses en la isla de
Bonaire.
Coste,
que ha logrado 11 registros mundiales, es muy crítico con el gobierno
venezolano, que, según dice, “ha desangrado al país”.
“Yo
no he querido regresar hasta ahora por toda la crisis que hay, la delincuencia,
no quiero pasar un mal rato allá, a pesar de que me da mucha tristeza no poder
ver a mi familia, a mis amigos, pero he decidido no correr riesgo de acercarme
allá hasta que la situación cambie”, argumentó.
Según
el buceador, que “desde hace unos dos o tres años” ha manifestado públicamente
su “rechazo por lo que está ocurriendo en Venezuela con todo el rollo
político”, asegura que “ellos (el Gobierno) están metidos en el deporte y lo
usan como una propaganda”.
Coste
emigró hace poco más de un año junto a su esposa a la cercana a Venezuela isla
de Bonaire, donde instaló una escuela de buceo libre en la que enseña y ofrece
equipos profesionales para la práctica de la apnea en sus diferentes
modalidades.
El
deportista viene de participar la semana pasada en el “Deepsea Challenge 2015″
en Bonaire, un evento en el que intentó superar el récord mundial de 145 metros
de profundidad en la modalidad de peso variable, pero se quedó en los 126 y
regresó a la superficie.
Como
un “momento crítico” calificó el accidente que sufrió en Egipto en 2006, cuando
sufrió un embolismo cerebrovascular gaseoso, mientras intentaba superar los 183
metros de profundidad en la especialidad sin límite que entonces ostentaba el
austríaco Herber Nitsch.
“Me
hizo darle más importancia a lo que es la seguridad en mis próximos proyectos y
récords, y fue una enseñanza no solo para mí, sino para la institución del
‘freediving internacional’ (Asociación Internacional para el Desarrollo de la
Apnea, AIDA)”, recordó.
“Fue
como el primer accidente en su tipo a ese nivel y se fueron modificando muchos
reglamentos y protocolos”, agregó
Coste
ha sido invitado a dos eventos para finales de año, uno en México y otro en
Colombia, en los que espera mejorar sus marcas en peso sin aletas.
“Quiero
concentrarme estos años en mi escuela, en desarrollar todo lo que es nuestra
vida acá y dejar ese récord de variables, no volverlo a intentar. Aunque no
quiere decir que me retiro a nivel competitivo, quiero mantenerme activo, pero
no necesariamente buscando récords mundiales”, señaló.
Coste
fue el primer campeón mundial de profundidad individual de la AIDA en 2005, y
ha sido acreditado con dos récords Guinness, el primero en 2003, por
convertirse en el primer ser humano en lograr una inmersión libre de más de 100
metros, y el segundo en 2010 por realizar la apnea más larga en una cueva (150
metros).
Publicar un comentario