Headlines

Follow Us


DD.HH del CLEG abocada a la transformación y humanización de privados de libertad en Guárico

Premisas del Comandante Eterno Hugo Chávez
El trabajo de la comisión y subcomisión, está dirigido a la transformación  y formación de los privados y privadas de libertad a través de jornadas en el área de “crecimiento personal e integral


*** Para el año 2015 se afianzará el compromiso en la defensa de los Derechos Humanos de los privados y privadas de libertad que se encuentran en los recintos carcelarios ubicados en la entidad llanera***

Por Héctor Díaz | @hectoryony | @DirComCLEG
Durante el año 2014 la Comisión permanente de Participación Popular, Derechos Humanos, Seguridad y Defensa, Redacción y Estilo Legislativo del Consejo Legislativo del estado Guárico (CLEG), centró sus esfuerzos en la transformación y humanización de los privados y privadas de libertad de la Penitenciaría General de Venezuela (PGV), así lo afirmó la legisladora Ana Isabel Suárez, presidenta de la referida comisión.
Suárez expresó que “ha sido un arduo trabajo de los integrantes de la comisión y subcomisión”, cuya acción en esa transformación  fue dirigida a la formación de los privados y privadas de libertad a través de jornadas en el área de “crecimiento personal e integral”, dijo.

Mesas de trabajo permanente con representantes de la ONA, Imugua, Inces, IRDEG, secretaría de Desarrollo Social, Ministerio de la Juventud, Madres del Barrio, MinMujer, Fundación Niño Simón; entre otras instituciones


“Hemos realizado visitas a los recintos penitenciarios, lográndose establecer acuerdos con las autoridades de las mismas, así mismo en esta ardua tarea de humanización, fueron tomados en cuenta los voceros principales  de dichos penales en el área de formación, Hernán López, que representa el Semillero Socialista y a la representantes del Ministerio del Poder Popular para el servicio penitenciario la Licda. Maira Meza”, añadió.
La presidenta de la comisión de Derechos Humanos del CLEG (DD.HH), explicó que durante este período legislativo, se realizaron mesas de trabajo permanente donde participaron representantes de la ONA, Imugua, Inces, IRDEG, secretaría de Desarrollo Social, Ministerio de la Juventud, Madres del Barrio, MinMujer, Fundación Niño Simón; entre otras instituciones y la participación de la Iglesia Cristiana Evangélica y la Fundación de Jóvenes Unidos por Cristo. Agregó que la valiosa “colaboración y entrega de los entes involucrados hizo posible alcanzar las metas en este 2014”.

 Ana Suárez, presidenta de la comisión de DDHH del CLEG

En el proceso de humanización de los recintos penitenciarios, planteamiento prioritario en las mesas de trabajo, fueron realizadas campañas para que ciudadanos e instituciones públicas y privadas
hicieran sus aportes como  donaciones de materiales de oficina, medicinas, entre otros donativos.
Así mismo fueron dictadas charlas educativas referentes a la transformación del pensamiento y formación del ser humano como individuo capaz de generar propuestas y acciones que vayan en beneficio de la sociedad, cursos de inducción en el área de liderazgo productivo, entre otras actividades, que beneficiaron a un número importante de personas.
La legisladora Suárez, señaló que esperan que el venidero año 2015 se afiance el compromiso en la defensa de los Derechos Humanos de los privados y privadas de libertad que se encuentran en los recintos carcelarios ubicados en el estado Guárico, tomando como inspiración el orden político para el desarrollo y la tarea relacionada con la reinserción social de estas persona, premisas constitucionales dejadas como legado por el Comandante Eterno Hugo Chávez.
“Es allí donde radica la importancia de la labor que se viene realizando, promoviendo un espacio digno para un ser humano donde pueda crecer y mejorar sus actitudes referentes a la vida, como derecho universal del hombre y la mujer”, acotó.
Charlas educativas referentes a la transformación del pensamiento y formación del ser humano como individuo capaz de generar propuestas y acciones que vayan en beneficio de la sociedad
La legisladora Ana Isabel Suárez, destacó que el trabajo seguirá fortaleciéndose en el nuevo periodo legislativo, haciendo énfasis en el área preventiva, tomando en cuenta las comunidades y a las instituciones que hacen vida en el estado Guárico. “Debemos entender que el delito es un problema social y comunitario, porque nace en la comunidad, partiendo de esta premisa, la sociedad dispone de todas las vías pertinentes para el combate frontal contra el flagelo del delito, partiendo por la formación y fomento de los principios morales y éticos, así como el correcto conocimiento y respeto a los Derechos Humanos”, finalizó.
La Participación de la Iglesia Evangélica fue fundamental

Cursos de inducción en el área de liderazgo productivo, entre otras actividades, beneficiaron a un número importante de personas



 Proceso de humanización de los recintos penitenciarios, planteamiento prioritario en las mesas de trabajo

Share this:

Publicar un comentario

 
Copyright © INFORMEDIGITAL24. Designed by OddThemes