![]() |
Los Ministros Fernández y Menéndez recorrieron la Base Manuel Ríos. Foto: Cortesía Miguel Roballo |
***Ministro Fernández y Viceministro Menéndez recorrieron las instalaciones de la Base Aeroespacial “Manuel Ríos”, también conocida como Base Bamari, ubicada en la población del Sombrero, en el estado Guárico***
RAMÓN CENTENO/SIBCI-GUÁRICO. En la Base Aeroespacial Bolivariana Capitán “Manuel Ríos” ubicada en el municipio Julián
Mellado del estado Guárico se celebró los 6 años desde que Venezuela empezó su
independencia tecnológica con el lanzamiento y puesta en órbita del primer
satélite artificial “Simón Bolívar”.
En tal sentido, Manuel Fernández Ministro
para la Educación Universitaria, Ciencia, Tecnología e Innovación y Ricardo
Menéndez Vicepresidente de Planificación y Conocimiento recorrieron las
instalaciones de la Base Bamari acompañados de los trabajadores de la base aeroespacial.
El representante de la cartera de Educación
Universitaria, Ciencia, Tecnología e Innovación rememoró aquel 29 de octubre de
2008 se logró el sueño del líder Supremo de Venezuela “en cada uno de
nosotros quedó grabada la sonrisa y los brazos en alto del
comandante Chávez cuando veía junto a todos los venezolanos el primer satélite
artificial lanzado desde China, un logro de la Revolución, de la patria toda”,
expresó.
Para el Ministro Fernández el lanzamiento del
primer satélite venezolano ha sido un
hecho técnico y físico para los venezolanos, por lo que indicó “hoy estamos
orgullosos porque contamos con 9 mil 223 antenas desplegadas en zonas
inaccesibles y ahí está el proyecto de
inclusión que visionó el Comandante
Chávez; en revolución al pueblo venezolano se le brinda internet satelital, acceso a telefonía fija y celular, entonces es
posible decir que más de 700 mil personas
tiene tv directo, casi uno de
tres venezolanos en torno a 9
millones son tocados por la operatividad
del satélite”.
Satélite al servicio del pueblo
Las antenas están distribuidas en los
sectores de educación, salud, alimentación, comunidades, energía y petróleo, Infocentro, seguridad y defensa entre otros sectores.
Asimismo, el vicepresidente de Planificación
y Conocimiento, Ricardo Ménendez explicó que “el satélite Simón Bolívar es un
símbolo de lanzamiento de autoestima, de grandeza y empoderamiento del pueblo y
hoy decimos que lo pudimos conquistar”.
Además dijo que “ahora vamos a seguir
profundizando el socialismo y seguir creciendo, asumiendo la sapiencia y la
revolución del conocimiento como herramientas fundamentales del pueblo”.
Tareas fundamentales
Menéndez indicó que se tienen tareas
fundamentales que progresivamente se estarán cumpliendo “con la tele-educación,
cualquier ciudadano podrá tener acceso a programas educacionales sin necesidad
de estar físicamente en un salón de clases y a través de la tele-medicina se
puede transmitir y recibir radiografías, ultrasonidos, resonancias magnéticas,
mamografías, etc, de personas que se encuentran muy lejanas”.
También el Vicepresidente hizo referencia a
la geomática “profundizaremos en los estudios y los medios para la captura, tratamiento,
análisis, interpretación, difusión y almacenamiento de información geográfica y
seguir brindándole la mayor suma de felicidad al pueblo”.
“Los
servicios de nuestro Satétile Simón Bolívar serán para la cooperación, no para
explotar a los pobres, ni a los pueblos, ni a los gobiernos, cobrándoles un
dineral para prestarles un servicio. Ofrecerá un servicio para el desarrollo
social y para la integración de los pueblos”. Hugo Chávez.
Publicar un comentario