En el área de
Ingeniería Arquitectura y Tecnología
En el área de Arquitectura Ciencia y Tecnología realizan a menudo jornadas para la transformación curricular |
El Gobierno Bolivariano impulsa la visión humanista en sus
egresados
(Prensa Unerg)
La Universidad
Nacional Experimental "Rómulo Gallegos" (Unerg) forma bachilleres en
los programas: Ingeniería Civil e Hidrocarburos, menciones Petróleo y Gas, los cuales se dictan en el área de Arquitectura Ciencia y
Tecnología. Estos dos programas son indispensables para responder a los planes
de construcción de obras y del desarrollo energético que impulsa el Gobierno
Bolivariano, presidido por Nicolás Maduro.
Considerando que en
Venezuela la geografía es muy variada,
el decano del área, Pablo Quiroz, comentó que las universidades venezolanas
deben orientar sus planes de estudio para contribuir con el desarrollo de las potencialidades de la región donde hacen
vida. La Unerg se encuentra ubicada en el estado Guárico,
cuya extensión aproximada es de 64.986 kms lo que equivale al 19,17% del
territorio nacional, y dentro de sus
actividades económicas cuenta con yacimientos de petróleo en Las Mercedes
y Tucupido, entre otros, a los que se les agregan los yacimientos de
gas natural en Yucal-Placer y Copa Macolla.
Además, la región llanera está en pleno desarrollo,
por lo que, se necesitan profesionales capacitados para construir obras de
calidad, como urbanismos y vialidad,
tomando en cuenta las normas nacionales e internacionales de ensayo de
materiales y para establecer programas en la ejecución de obras enfocados en el aprovechamiento de
los recursos de la zona respetando los ecosistemas, entre otras tareas vitales.
El decano Pablo Quiroz participa constantemente en las actividades del área |
Es necesario
destacar, que un Ingeniero Civil,
egresado de la Unerg, tendrá siempre
presente la justicia y la responsabilidad social cuando realice el diseño de
edificaciones, sobre todo a la hora del estudio del comportamiento de la
mecánica de suelos y rocas para la estructura y la cimentación adecuada.
“De esta forma cumple con los requisitos
de seguridad, servicio y economía. Así como para el aprovechamiento hidráulico
de los sistemas riego, generación de
energía eléctrica y el diseño de obras
de puertos, entre otras tareas",
afirmó el profesor Quiroz.
Los estudiantes de Hidrocarburos visitaron la sede del Intevep como parte de su formación |
Por otro lado, el especialista dijo que por
instrucciones de la rectora Arisela Medina, en
el área se promueve la formación profesionales que puedan atender, en el
caso específico del programa de Hidrocarburos,
el alcance del desarrollo energético ideado por el presidente Hugo
Chávez, que impulsa el Gobierno Nacional, con el que se busca convertir a Venezuela en
un país consolidado sobre las bases de sus bastas reservas de hidrocarburos y
en un eje energético de integración de América Latina y el Caribe.
Por último, vale destacar que, los
estudiantes de Ingeniería en Hidrocarburos
participan en un proyecto ecológico junto a los de Ingeniería Civil en
el marco del V objetivo de Plan de la Patria 2013 – 2019 con la finalidad de
ayudar a preservarla vida en el planeta y salvar a la especie humana.
Publicar un comentario