Headlines

Follow Us

Evalúan medidas contra el desabastecimiento de medicinas

La ministra para la Salud, Nancy Pérez sostuvo una reunión con empresarios y representantes de importadoras de medicamentos, insumos médicos y laboratorios farmacéuticos del sector privado, con el fin de agilizar el abastecimiento en el país.
"Esta reunión tuvo como finalidad revisar y solucionar algunos déficits que se encuentran en medicamentos e insumos y equipamiento", explicó Pérez, quien además recordó que gran cantidad de farmacéuticas han recibido la liquidación de divisas por parte del Cencoex.
"Se hará un plan para mantener la estabilidad en la entrega de las divisas, que le dé confianza a los proveedores internacionales de que tendrán las divisas pero, por supuesto, poniendo orden para que el dinero que se dé para la salud vaya realmente a esa área y no sea desviado, como se ha detectado en el Gobierno", dijo Pérez 
Pérez informó que el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) ha liquidado 2.500 millones de dólares este año para las empresas del sector salud. 
"Hay otros pendientes, por lo que Alejandro Fleming (presidente del Cencoex) está cumpliendo una agenda para recibir de lunes a viernes, durante las tardes, a los empresarios de la industria farmacéutica y darles respuesta a los requerimientos" indicó la titular de la cartera de salud. En este primer encuentro participaron 13 empresas para discutir la situación de abastecimiento, las fallas y limitaciones existentes en la distribución de medicinas e insumos, con la intención de solucionar el déficit existente.
La ministra dijo no tener fecha para que la situación nacional se normalice, no obstante, señaló que algunas empresas han manifestado que en unos 45 días podría mejorar .
Pérez acotó que han detectado que una de las causas de las fallas en suministro de medicamentos es generada por la "guerra" de algunos sectores, "así como han sacado alimentos, han sacado medicamentos hacia Colombia".
En otro orden anunció que algunas empresas están siendo investigadas por estar presuntamente involucradas en el caso de las llamadas empresas de maletín, "vienen con otra intencionalidad porque realmente no son los más serios". 
Otro tema en discusión estuvo relacionado con el trámite de permisología, en el cual avanzarán de la mano con Dante Rivas, Autoridad Única Nacional de Trámite y Permisología, "la intención es evitar retrasos y que todo fluya", puntualizó.
Una nueva reunión está prevista para el próximo jueves, cuando se sumaran otras empresas del sector farmacéutico.
Finalmente, Nancy Pérez aseguró que el Estado está dotado y garantizará los antirretrovirales gratuitamente a la población.

Continúan fallas en el abastecimiento de reactivos
La presidenta de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela, Judith León, informó que la situación del sector no ha variado desde comienzos de año y que persisten las fallas en reactivos indispensables para el seguimiento y control de algunas enfermedades recurrentes. En declaraciones transmitidas a una radio capitalina, León destacó que pese a las reuniones que se llevaron a cabo con el Cencoex. Manifestó que en la actualidad han realizado acercamientos a las empresas distribuidoras de los reactivos, reconociendo además que casi el 95% de todo el material medico-quirúrgico del país es importado. Explicó que este momento hay déficit de aquellos que son necesarios para realizar el diágnostico del virus del VIH.
Igualmente, "si tenemos fallas profundas de reactivos, entre ellos se encuentra el dengue, es difícil para el mismo paciente y el tratante identificar que tipo de situación tiene al momento determinado por su confusión entre el chikungunya y el dengue".
Estimó que si prosiguen los contactos, se podrían ver algunas recuperaciones en aproximadamente 3 meses y las fallas irán disminuyendo con tal de dar una respuesta más efectiva a la situación que vive el país en materia de salud.

Share this:

Publicar un comentario

 
Copyright © INFORMEDIGITAL24. Designed by OddThemes