Headlines

Follow Us

Unerg fomenta la alimentación animal amigable con la naturaleza



Cultivo de forraje verde hidropónico de la Unerg



***Promueven  jornadas, cursos y talleres orientados a los productores***
(Prensa Unerg)

Los productores pueden solicitar asesoría en el Idessa sobre la incorporación de alimentos  orgánicos
         La rectora de la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” (Unerg), Arisela Medina ha girado instrucciones para que a través del área de Ingeniería Agronómica  se realicen constantemente Jornadas de Actualización en Alimentación Animal con el objetivo de que los participantes adquieran  conocimientos teóricos que les permitan proteger el ecosistema,  bajar los costos de producción y obtener carnes, huevos y lácteos  de alto valor nutritivo y con mejor sabor.
Entre las ponencias que ya han sido dictadas destacan la de  Frutos de Árboles Forrajeros y Materias Primas Alternativas Utilizadas en la Producción Animal, dictada por la profesora Violeta Guzmán; Bloques Multinutricionales a cargo del profesor Juan Carlos Rodríguez; Incorporación de Alimentos Orgánicos  en el Alimento para Cerdos; tema expuesto por los profesores Pedro Mezones y Pablo Pizzani; La Lisozima  en la Alimentación Animal, profesor asesor  José Gregorio Sánchez, entre otras.

      Por otra parte, el director del programa de Producción Animal del Área de Agronomía,  Raúl Cacurri trabaja en un proyecto subvencionado por el Fondo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (Fonacit), avalado por la Unerg, con el propósito de buscar todas las materias primas no tradicionales para la elaboración de Raciones Balanceadas para Aves Traspatio.

En la Unerg,  la academia, investigación y extensión van de la mano con los saberes populares
       En el mismo orden de ideas,  el Instituto Desarrollo Sostenible y Sustentable de Sistemas Agroambientales (IDESSA), dirigido por el profesor Pedro Peña,  fomenta el cultivo del forraje verde hidropónico, que es el  proceso de germinación de granos de cereales o leguminosas. Este procedimiento permite la producción intensiva de forraje fresco para alimentar  animales de  engorde ya sean vacas, caballos, cerdos, chivos, conejos, gallinas, entre otros
        Vale la pena destacar, que lo que se busca es consolidar la independencia agroalimentaria por lo que  la mayoría de los elementos que se utilizan en la alimentación animal se deben conseguir  en las áreas de producción  lo que elimina costos de traslados y la contaminación de suelos y aguas con productos químicos,  “en resumen es una alimentación amigable con la naturaleza  que permite cumplir los requisitos nutritivos del  ganado, cerdos y pollos en sus diversas etapas y garantizar la calidad de la producción sin contaminar el ambiente”, concluyó el profesor Peña.



Share this:

Publicar un comentario

 
Copyright © INFORMEDIGITAL24. Designed by OddThemes