Headlines

Follow Us

La Moringa: Unerg continúa fortaleciendo siembra del árbol milagroso


“En Cuba este cultivo lo están incorporando a la dieta de consumo humano”



Profesor Pedro Peña
Prensa Unerg.-

Mary Hidalgo


La Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” (Unerg), dirigida por la rectora Arisela Medina, continúa desarrollando bancos proteicos forrajeros de la planta Moringa con la finalidad de realizar una evaluación nutricional y agronómica de este bondadoso cultivo, el cual se vislumbra como un recurso con carácter medicinal y nutritivo, tanto para el consumo humano como animal. 



“Por el uso que se le está dando, ya amerita que empecemos a aumentar la densidad de siembra para poder hacer evaluaciones de la respuesta del animal al consumirla”, indicó la profesora Mary Hidalgo, docente e investigadora del Instituto para el Desarrollo Sostenible de Sistemas Agroambientales (Idessa), quien que se ha dado la tarea de llevar a cabo los estudios del cultivo. La profesora Hidalgo en conjunto con los investigadores Víctor Hidalgo y Alfredo Baldizan, docentes del Área de Ingeniería Agronómica de la Unerg, son los únicos que a nivel nacional desarrollan este proyecto. 



Según el profesor Pedro Peña, director del Idessa, este proyecto es piloto. “Incluso lo maneja el convenio Cuba-Venezuela. Estamos alimentando a nuestro rebaño con esta planta...somos vitrina del proyecto a través de nuestros Centros Endógenos de Producción”. Agregó que los estudiantes se están incorporando a las labores. “Con lo que fortalecemos la investigación, la docencia y la extensión en nuestra Institución”. 



Cabe destacar que el profesor Peña con el decano de Investigación y Extensión, Giuseppe Schembari y Edgar Pérez, decano de Agronomía, han prestado su valiosa colaboración para que la docencia y la extensión tengan un papel preponderante en la proyección de este cultivo en los Centros Endógenos de Producción de la Universidad y de las comunidades adyacentes. 



Es importante saber que la Moringa tiene las siguientes propiedades nutricionales: siete veces más vitamina C que las naranja; cuatro veces más vitamina A que las zanahorias; cuatro veces más calcio que en la leche; tres veces más potasio que los plátanos. La hoja de Moringa pose un porcentaje superior al 25% de proteínas. Cuanto que se toma regularmente la Moringa, alimenta el cuerpo con todas vitaminas y minerales necesarios. Todas las partes de los árboles de Moringa tienen valor medicinal. Considerando todos los beneficios que proporciona un solo árbol, la gente empezó a referirse a este árbol de Moringa, como el árbol milagroso, ya que suministra suficientes antioxidantes para el cuerpo que anulan el efecto de los radicales libres y retrasa el proceso de envejecimiento.




Share this:

Publicar un comentario

 
Copyright © INFORMEDIGITAL24. Designed by OddThemes