![]() |
| Miguel Pajares es el primer europeo que fallece a causa de este virus |
ESPECIAL. El
religioso español Miguel Pajares, de 75 años, que estaba infectado por el virus
del ébola y fue repatriado desde Liberia, ha fallecido a las 09.28 horas de la
mañana de este martes en el Hospital La Paz-Carlos III de Madrid, donde estaba
ingresado, según han confirmado a 20minutos fuentes médicas. Su muerte se
produce un día después de la de su compañero George Combey.
Pajares
viajó a Madrid junto a la hermana Juliana, que no está infectada por el virus y
este martes será sometida a una nueva pruebaSegún fuentes hospitalarias el
paciente había experimentado una "bajada de constantes vitales" en
las últimas horas, sobre todo a partir de las tres y las cuatro de la
madrugada, cuando el virus ya había invadido su cuerpo y "se lo había
comido por todos los lados".
Además,
tenía el riñón mal, de hecho ya no orinaba, padecía también tifus, sufría
problemas cardíacos y "había perdido todas las defensas", con lo cual
"la salvación de su vida no era posible". Pese a que los médicos "probaron alguna
medicación en un intento de estabilizarlo", la cámara y los monitores con
los que era observado "mostraban que tenía problemas para respirar"
hasta que el enfermo ha dejado de "mostrar actividad".
Pajares,
que estaba siendo tratado con un suero experimental, el medicamento ZMapp
llegado de Estados Unidos, llegó el pasado 7 de agosto a la base de Torrejón de
Ardoz (Madrid) en un avión del Ejército del Aire procedente de Monrovia, junto
con la hermana Juliana, que no está infectada por el virus y este martes será
sometida a una nueva prueba.
El
sacerdote, trasladado bajo un estricto dispositivo de seguridad médica, fue
internado en el edificio del Carlos III donde se habilitó la sexta planta y, en
concreto, tres habitaciones individuales de aislamiento con esclusas con
presión negativa.
Será incinerado y el funeral se celebra
este miércoles
El
cadáver de Pajares, el primer europeo afectado por ébola, será "sellado e
incinerado", sin practicarle la autopsia para evitar la propagación de la
enfermedad, de acuerdo con el reglamento de la Policía Sanitaria Mortuoria de
la Comunidad de Madrid.
El
féretro es de "material normal" para su posterior incineración, pero
se ha sellado con una cinta de zinc y se ha revestido el interior con un
sudario de tela especial y cremalleras, en cumplimiento de los protocolos para
evitar la propagación de la enfermedad. Los cuerpos de los contagiados tienen una
elevada carga viral por lo que no se les puede velar ni preparar en el modo
tradicional, con el que se tratan todos los cadáveres antes de su entierro.
Será
enterrado en el panteón de la Orden Hospitalaria de San Juan de DiosLa Orden
Hospitalaria de San Juan de Dios, a la que pertenecía el sacerdote, ha
agradecido en un comunicado "todas las muestras de apoyo que ha recibido
desde las administraciones públicas de la sociedad en general y particularmente
el buen hacer de los profesionales del hospital que han atendiendo al Hno.
Pajares".
El
Ayuntamiento toledano de La Iglesuela ha decretado tres días de luto oficial
por la muerte del sacerdote. Las banderas del Consistorio ya ondean a media
asta y el alcalde de La Iglesuela, Víctor Elvira, ha explicado que el municipio
está "consternado" y que la muerte del sacerdote natural de dicha
localidad ha caído "como un jarro de agua fría".
El
funeral tendrá lugar este miércoles a las 11:30 en Madrid, en el Hospital San
Rafael que pertenece a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. En la capilla
de este centro sanitario, situado en la calle Serrano, se celebrarán las
exequias antes del entierro en el panteón de la congregación religiosa, según
ha confirmado la Delegación Diocesana de Misiones de Toledo. Posteriormente
será enterrado en el panteón de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
Polémica repatriación
Miguel
Pajares había contraído la infección al estar en contacto con el director del
Hospital de San José en Monrovia, el camerunés Patrick Nshamdze, que estaba
infectado pese a que en un primer análisis dio negativo. La repatriación de
Pajares generó polémica debido a que no estaba claro quién iba a pagar los
gastos de repatriación, que podrían estar entre los 400.000 y los 500.000
euros.
En
principio, la directora general de Salud Pública, Mercedes Vinuesa, aseguró que
el Ejecutivo iniciaría gestiones con la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios
(OHSJD) para tratar dichos gastos.
Sin
embargo, el Gobierno rectificó poco después. Desde el palacio de Marivent, en
Mallorca, el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, confirmó que España
correría a cargo con los gastos de la repatriación. "Es de puro sentido
común", consideró para añadir que no entendía de dónde venía "la
polémica".


Publicar un comentario