![]() |
| Con diversas actividades culminó la semana de la lactancia materna |
(Prensa-MPPS Guárico)
San Juan de los Morros. En el marco de la Semana Mundial de
la Lactancia Materna, los trabajadores y trabajadoras que hacen vida en la
Dirección Regional de Salud del estado Guárico, concluyeron la exitosa semana
enmarcada en esta noble causa, con una jornada deportiva, cultural y educativa,
en la Plaza Bolívar de San Juan de los Morros, a fin de promocionar entre las
madres la importancia que tiene para sus hijos la leche humana.
Así
lo informó la Dra. Jennifer Hernández, Coordinadora del programa Salud de la
familia, quien indicó que se efectuó una caminata, iniciada desde la Plaza de
los Samanes y el cierre en la Plaza Bolívar, con una jornada de amamantamiento,
una sesión educativa y diversas actividades culturales.
![]() |
| Dra. Jennifer Hernández, Coordinadora del programa Salud de la familia y la Lcda Ana Luisa Nuñez, Coordinadora del Programa de Lactancia Materna en Guárico. |
![]() |
| Las diferentes instituciones del Estado participaron en las actividades |
Indicó
que esta jornada se hizo posible con el apoyo conjunto del Instituto de la
Mujer, el Instituto de Nutrición, y la Dirección Regional de Salud del estado
Guárico, a cargo del Dr. José Ángel Meza; enmarcado en los lineamientos
establecidos por el Ministerio del Poder Popular para la Salud y la Gobernación
del Estado.
“La
finalidad de esta actividad es principalmente promover y fortalecer la
lactancia materna en el estado Guárico, brindando apoyo a las madres que están amamantando
para que no se sientan solas, y por supuesto, para aclarar cualquier duda o
cualquier situación en la cual no se sientan seguras para amamantar. La actividad va en función de brindarle seguridad y apoyo a las madres
durante el proceso de lactación”. Dijo Hernández.
Además,
explicó que la lactancia materna debe ser exclusiva en los primeros seis meses
de vida del niño o niña, y posteriormente puede ser complementada hasta los dos
años. Hizo especial énfasis en la
importancia de suministrar al infante la leche que baja durante los primeros
siete días de amamantamiento, denominada calostro, ya que es la primera
inmunización que éste recibe.
“Hemos
realizado actividades promoviendo la lectura y los temas que se están leyendo
son referidos justamente a la lactancia materna; así que mediante esta jornada
también brindamos cultura a las madres que están presentes. Así como también
ofrecemos una serie de recetas que se pueden preparar con leche materna, en
función de nutrir la comprensión de las madres acerca de este tema de manera didáctica”.
Aseguró
que no existe limitación alguna para que la mujer amamante, y exhortó a no
hacerse eco de mitos que surjan, referentes a propiedades negativas de la
lactancia, ya que son completamente falsos.
La lactancia materna es
un gesto de amor:
Por
su parte, la Lcda. Ana Luisa Núñez, Coordinadora del Programa de Lactancia
Materna en Guárico, expresó su agradecimiento y satisfacción por la unificación
de esfuerzos para la conmemoración esta semana.
Dijo
que las mujeres presentes en la actividad son madres que creen y apoyan la
lactancia materna, y a su vez se sienten estimuladas por el apoyo que se les
ofrece desde las instituciones de Salud del estado.
T: Mariana Pérez (ECS).
F: José Ángel García




Publicar un comentario