![]() |
Hugo Carvajal es acusado de estar involucrado con el narcotráfico, según el gobierno de EE.UU |
Antonio Maria Delgado/adelgado@elnuevoherald.com. la acusación presentada en su contra por la Fiscalía Federal del Distrito Sur
de Nueva York, Hugo Carvajal, ex jefe de inteligencia militar venezolana estaba detrás del transporte de la droga que se
encontraba dentro de 128 valijas encontradas dentro del avión que partió desde
la rampa presidencial del Aeropuerto Internacional de Maiquetía.
“En
o alrededor del 10 de abril del 2006, Hugo Armando Carvajal-Barrios, el
acusado, en Venezuela, coordinó el transporte de aproximadamente 5,600
kilogramos de cocaína desde Venezuela a México”, declara la acusación contra el
ex Director de Inteligencia Militar, quien es descrito por investigadores
estadounidenses como uno de los ejes centrales del denominado Cartel de los
Soles.
“Como
resultado de haber cometido la ofensa con la substancia controlada descrita en
el primer cargo de esta acusación, Hugo Armando Carvajal Barrios, el acusado,
debe renunciar ante Estados Unidos [...] cualquier y toda propiedad obtenida o
derivada de los recaudos que el acusado obtuvo directamente o indirectamente
como resultado de esa ofensa”, agrega el escueto documento.
La
acusación es solo una de una serie de cargos similares que están siendo
presentados en contra de Carvajal por su presunta participación en las
operaciones de narcotráfico a través de Venezuela, país que se ha convertido en
la principal ruta de tránsito de la droga proveniente de Colombia.
En
un proceso similar realizado en su contra, la Fiscalía Federal del Distrito Sur
de Florida acusa al mayor general retirado y a “otros militares y funcionarios
venezolanos de alto cargo”, de asistir en las operaciones en Venezuela del cartel
del Norte del Valle y en particular al narcotraficante colombiano Wilber Arilio
Varela Fajardo, también conocido como “Jabón”, antes de que éste apareciera
muerto en la ciudad venezolana de Mérida en el 2008.
La
acusación de Florida también señala que Carvajal y los otros funcionarios del
régimen de Nicolás Maduro asistían a Varela al permitir que su organización
exportara cocaína desde Venezuela, protegiendo a la banda de ser capturada y
suministrando información sobre las actividades de las fuerzas armadas y de las
organizaciones policiales.
“Tras
la muerte de Varela, integrantes de su agrupación continuaron pagándole a Hugo
Carvajal Barrios, alias “Pollo”, y a otros militares y funcionarios de los
cuerpos de seguridad venezolanos de alto nivel para que siguieran asistiéndoles
en sus actividades de narcotráfico”, resalta la acusación.
Carvajal,
quien también ha sido implicado por el gobierno de Estados Unidos de ser uno de
los principales enlaces entre el chavismo y las Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia (FARC), fue arrestado en Aruba el 23 de julio bajo pedido de las
autoridades estadounidenses.
Pero
el mayor general retirado fue liberado, luego que Holanda determinara que
Carvajal –quien previamente había sido nombrado cónsul de la isla de las
Antillas Menores pero no había recibido el placet del Reino de los Países Bajos
para ejercer el cargo– contaba de todos modos con la inmunidad diplomática.
Esa
decisión se produjo en medio de una descomunal presión ejercida por el régimen
de Maduro, que lanzó amenazas económicas y militares contra la pequeña isla.
El
envío y posterior decomiso de las 5.6 toneladas de cocaína forman parte de un
sonado caso en Venezuela debido a la sospecha de que las valijas fueron
introducidos en el avión por personal militar.
El
empresario Walid Makled tradicionalmente ha sido acusado de ser el dueño del
cargamento, pero el presunto narcotraficante declaró que altos funcionarios del
chavismo, incluyendo a Carvajal, eran quienes manejaban la logística de los
envíos en varias de las entrevistas que dio a la prensa en el 2010, cuando
estuvo preso en Colombia antes de que fuese extraditado a Venezuela.
El
avión aterrizó el 10 de abril del 2006 en la Ciudad del Carmen, México, tras
declarar una emergencia cuando se dirigía a Toluca.
Según
informes de la prensa, las autoridades mexicanas entraron en sospecha que algo
raro estaba pasando con el vuelo, ya que el avión salió de Venezuela rumbo a
México pero al cumplirse una ora de vuelo la aeronave regresó al país
sudamericano debido a una supuesta falla, y poco ratificó nuevamente su plan de
vuelo hacia México.
Las
sospechas de las autoridades aumentaron después que el avión aterrizó en Ciudad
del Carmen, cuando personal del aeropuerto trató de impedir el acceso de los
agentes de la aeronave, argumentando que presentaba una fuga de aceite y
existía el peligro de que estallara.
Las
autoridades estadounidenses eventualmente llegaron a la conclusión de que la
droga pertenecía a la organización de Makled, pero el empresario venezolano
dejó en claro en las entrevistas que brindó que funcionarios del chavismo
estaban implicados en los envíos.
“Mañana
no voy a estar yo solo parado frente a un jurado. Si una vez soy extraditado a
Estados Unidos ¿voy a ser la única persona juzgada en un estrado? No puede
ser”, declaró en una entrevista con el diario La Verdad.
“Acuérdate
que el Gobierno norteamericano me está acusando a mí de que yo saqué un avión
DC-9 con cinco toneladas y media de cocaína hacia México, hacia la ciudad de
Campeche, del Aeropuerto Internacional de Maiquetía y salió de la rampa cuatro
que es la rampa presidencial. Si eso es verdad yo no lo pude haber hecho solo”,
agregó en la entrevista.
En
otra entrevista brindada en Colombia, Makled dijo que Carvajal formaba parte de
la operación.
Publicar un comentario