Headlines

Follow Us

Guárico: Llaman a productores a evitar venta de su maquinaria agrícola dañada


No deben desesperarse, acotó Antonia Muñoz

Llaman a productores a evitar venta de su maquinaria agrícola 
dañada



*** Invitó a reportar ante el MPPAT, los tractores y cosechadoras que se encuentren averiados por falta de repuesto, pues el Gobierno Revolucionario está diseñando un plan para importarlos al mayor, y así incorporarlas a la producción***

Sibci Guárico
Nancy Martínez

La Secretaria de Desarrollo Agroalimentario del Gobierno de la Revolución Irreversible en Guárico, Antonia Muñoz, dio a conocer las acciones que adelantan con el fin de concretar las metas que se han trazado en la entidad llanera, implementadas por el Gobierno Bolivariano para impulsar la Soberanía Alimentaria, de acuerdo a lo establecido en la Ley del Plan de la Patria 2013-2019, con el firme apoyo del gobernador Ramón Rodríguez Chacín.
Desde el programa radial “Guárico Potencia Agroalimentaria”,  apuntó que este año, de acuerdo a la información que dan Agropatria y el INIA, no va a haber problemas de disponibilidad de semillas para la siembra de arroz, como hubo el año pasado, cuando no se sembró mayor superficie en el ciclo de invierno porque falló este insumo. “Ahora hemos tomado la previsión de producirla aquí y dejar la reserva para sembrar todo lo que se pueda sembrar”, aseguró.
Adicionó que en el Consejo Regional Agrario Socialista (CRAS) han estado revisando hasta la disponibilidad de lubricantes y repuestos para maquinaria agrícola; anunciando que la Empresa Socialista “Pedro Camejo” importó cauchos y baterías, de los que ha llegado una parte, reconociendo que hay algunos tractores que  aún esperan la disponibilidad de repuesto.
“Por cierto, aprovecho para formular un llamado, no caigan en desespero, ojo, no se pongan a vender su maquinaria porque no consiguen los repuestos, hemos sabido que están vendiendo tractores y cosechadoras que están parados, por ahí andan unos avispados que los están comprando, incluso a precios altos, porque la intención es llevarlos al hermano país, repararlos, para regresarlos y venderlos con precios exorbitantes y esa es otra estrategia de la guerra económica que ya no hayan por donde implementarla. Así que por mucha necesidad que tenga, piense en su Patria”, dijo, dirigiéndose a los productores que se encuentran en esta situación.
Invitó a reportar las maquinarias dañadas y la causa del daño, así como el requerimiento del repuesto, pues  “estamos elaborando un mapa de necesidad para la importación, desde los países con los que tenemos establecidos convenios, de lo que se requiera en materia de maquinarias. Esta información no es para expropiarles la maquinaria, no, lo que queremos saber es cuántos tractores y cosechadoras tenemos dañados en Guárico, municipio por municipio, y poder montar un plan para la adquisición al mayor de todos esos repuestos, y activar esa maquinaria, que tanta falta nos hace”.    
En cuanto a la activación de pozos profundos para riego, acotó que dentro del Sistema de Riego Río Guárico se alcanzó el máximo de pozos profundos activos. “Son 600 y no se pueden hacer más, porque podemos agotar los acuíferos,  así que estamos evaluando fuera del SRRG donde se siembra arroz, para determinar cuántos hay y cuál es la capacidad para un crecimiento a futuro, pues nos hemos trazado la meta de superar la superficie de siembra, esperando llegar a las 36 mil hectáreas, y vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para alcanzarla”.
Informó que ya se inició la cosecha del arroz sembrado en el ciclo Norte Verano 2013-2014; resaltando que a la fecha, se han cosechado unas 2300 hectáreas,  y en campo aún hay unas 29 mil Ha, la mayoría para cosechar entre abril y mayo. Sin embargo, advirtió, “el que sembró en Octubre no tiene posibilidad de que lo agarren las lluvias con arroz en campo, pero los hombres son los únicos seres vivos que tropiezan varias veces con la misma piedra. Señores, si queremos mejorar los rendimientos en arroz y pasar menos trabajo; tenemos que sembrar en noviembre”, expresó, ante la posible coincidencia del grueso de la cosecha con la entrada de las lluvias.
No sembrar todavía
Otro llamado formulado por Muñoz es a esperar para iniciar la siembra correspondiente al ciclo de invierno. “Estos primeros días de abril han caído varios chubascos, pero ojo, no se apresuren a sembrar que eso aún no es el invierno, es un fenómeno meteorológico, lluvias tempraneras, que nos reportó el Ministerio del Ambiente, esperando que no pasen de ser chubascos aislados; pero que van a parar, estimando que las lluvias de la temporada inicien a mediados de mayo; incluso, estiman que puede haber alguna amenaza del fenómeno climatológico de “El Niño”.  La advertencia la estamos haciendo para que los productores no se precipiten a sembrar en abril”, manifestó.    

Share this:

Publicar un comentario

 
Copyright © INFORMEDIGITAL24. Designed by OddThemes